legal
Reestruktura » Concurso de empresas

Concurso de empresas

Contacta ahora El Despacho

También…

Prestamos un servicio completamente ONLINE.

El concurso de acreedores es un proceso judicial al que pueden recurrir tanto las personas físicas como jurídicas cuando se encuentran en una situación de insolvencia, es decir, cuando no pueden hacer frente a sus deudas de manera regular. Este procedimiento busca ordenar y gestionar el pago a los acreedores (quienes tienen derechos de cobro) de manera equitativa, intentando preservar, en la medida de lo posible, la continuidad de la empresa.

Concurso de acreedores

¿Qué ocurre en un concurso de acreedores?

Puesto que el objetivo de un concurso de acreedores es superar una situación de insolvencia, a lo largo del procedimiento se dan una serie de actuaciones y se adoptan una serie de decisiones que tienen un enorme impacto relevante:

¿Cómo funciona un concurso de acreedores?

El procedimiento concursa es complejo, si bien podemos resumir esquemáticamente en estas fases:

Solicitud del concurso.

El  proceso se inicia con la solicitud de la declaración de concurso, que puede ser voluntaria (presentada por el propio deudor) o necesaria (solicitada por un acreedor). En este punto, se debe demostrar la situación de insolvencia.

Admisión y declaración de concurso.

El juez, tras revisar la solicitud y la documentación presentada, decide si admite la solicitud y declara el concurso. Una vez declarado, se nombra a un administrador concursal, que puede ser un abogado, un economista o un auditor.

Administración concursal.

El administrador concursal tiene la tarea de supervisar las actividades del deudor, evaluar el estado financiero y elaborar un informe detallado sobre la situación económica de la empresa. Este informe incluye un inventario de bienes y derechos, una lista de acreedores y el reconocimiento de sus créditos.

Fase común.

Durante esta etapa, se recopila y analiza toda la información sobre las deudas y los bienes del concursado. Es un período de revisión y verificación que permite al administrador concursal evaluar la viabilidad de la empresa.

Propuesta de Convenio.

Si se estima que la empresa puede ser viable, se elabora una propuesta de convenio, que debe ser aprobada por los acreedores. Este convenio puede incluir quitas (reducciones de la deuda), esperas (aplazamientos en los pagos) y otras medidas para facilitar el pago de las deudas.

Propuesta de liquidación. 

Por el contrario, si no es posible llegar a un acuerdo o la empresa no es viable, se procede a la liquidación de los bienes del deudor para pagar a los acreedores en la medida de lo posible.

Conclusión del concurso.

Una vez cumplidas las fases anteriores y habiéndose llevado a cabo el convenio o la liquidación, se concluye el concurso. El deudor puede quedar exonerado de las deudas pendientes si cumple con ciertos requisitos.

Reestruktura

Servicios especializados

Ley de Segunda Oportunidad

Abogados y economistas especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad.

Saber más

Concurso de empresas

Abogados y economistas especialistas en concurso de empresas.

Saber más
Valencia Ciudad De Las Artes Y Las Ciencias

¿Te ayudamos?

Recibe una primera valoración de nuestros profesionales.

Contacta ahora